Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|16 Abril 2023

Aprobación de la ministra del Interior Carolina Tohá cae en abril 17pts, de 59% a 42%

En tanto, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, se instala dentro de los tres ministros mejor evaluados del gabinete con 57% de aprobación, tras sacar adelante la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas que cuenta con un 71% de respaldo.

Antes que ella se ubican el nuevo ministro del Deporte, Jaime Pizarro (70%), y su par de Salud, Ximena Aguilera (58%, -6pts).

En cuanto a la delincuencia, 85% considera que ha aumentado en el último año y 91% cree que es más violenta. 60% lo atribuye al ingreso de delincuentes desde el extranjero, 48% a que Carabineros no tiene las atribuciones ni la preparación necesaria para combatir la delincuencia y 35% a las bajas penas.

En ese contexto, 74% está de acuerdo con la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad y 72% con la aprobación de la Ley Naín-Retamal que busca fortalecer y resguardar la función policial.

En la segunda semana de abril, 30% aprueba y 64% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios con respecto a la semana pasada.

Por último, sólo el 43% declara haber visto la franja electoral para la elección del Consejo Constitucional y a 41% no le ha gustado ninguna, no sabe o no responde.

Evaluación del gabinete

  • El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, es el mejor evaluado con 70% de aprobación, seguido por Ximena Aguilera (58%, -6pts) y Jeannette Jara (57%).
  • Más atrás se ubican Mario Marcel (55%, -3pts), Manuel Monsalve (53%, -6pts), Maya Fernández (51%, -5pts), Ana Lya Uriarte (47%, -7pts), Carlos Montes (44%, -11pts), Camila Vallejo (44%, -3pts) y Marco Antonio Ávila (42%, -11pts).
  • Cierran la lista, Carolina Tohá (42%, -17pts), Nicolás Grau (39%, -8pts) y Giorgio Jackson (31%, -4pts).

Delincuencia

  • 70% considera que la delincuencia debería ser el área a la que el gobierno le dedicara mayor esfuerzo en 2023, seguida de lejos por la inmigración (30%, +6pts), la salud (22%, -7pts) y la economía (21%).
  • 85% (+3pts) piensa que la delincuencia ha aumentado en el último año y 91% (+3pts) cree que es más violenta. 60% lo atribuye al ingreso de delincuentes desde el extranjero, 48% a que Carabineros no tiene las atribuciones ni la preparación necesaria para combatir la delincuencia y 35% a las bajas penas.
  • Además, 78% (+2pts) siente mucho o bastante temor a ser víctima de un delito.
  • En ese contexto, 74% está de acuerdo con la creación de un nuevo Ministerio de Seguridad y 72% con la aprobación de la Ley Naín-Retamal que busca fortalecer y resguardar la función policial.

Jornada laboral de 40 horas

  • 96% supo que la Cámara de Diputados aprobó la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y 71% está de acuerdo con eso.
  • 80% lo considera positivo para el balance entre familia y trabajo, 74% para la salud mental de los trabajadores y 54% para la generación de empleo.
  • En cambio, 49% opina que es negativo para la economía del país y 52% cree lo mismo para el aumento de los sueldos.

Franja Consejo Constitucional

  • 57% dice que no ha visto la franja electoral para la elección del Consejo Constitucional frente a 43% que sí la ha visto.
  • La mayoría de quienes la han visto pertenecen a los segmentos que se identifican con la derecha (50%) y la izquierda (47%) y quienes votaron rechazo en el plebiscito de septiembre (48%).
  • Respecto a cuál es la franja que más le ha gustado, 16% menciona la del Partido Republicano, 15% la del Partido de la Gente, 15% la de Chile Seguro (RN, UDI, Evópoli), 8% la de Unidad para Chile (Frente Amplio, PS, PC) y 4% la de Todos por Chile (PPD, Radicales, DC). A 41% no le ha gustado ninguna, no sabe o no responde.