Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|05 Marzo 2023

Aprobación del Presidente Boric continúa al alza y llega a 35%, su mejor desempeño desde septiembre

En relación a su gabinete, 14 de los 26 miembros evaluados no superan el 40% de conocimiento. Los más conocidos son Camila Vallejo (90%), Carolina Tohá (85%) y Giorgio Jackson (83%). En tanto, Luis Cordero, Juan Carlos García, Javiera Toro, Marcela Hernando, Julieta Brodsky, Alexandra Benado, Diego Pardow y Silvia Díaz no superan el 30%.

 Los mejor evaluados del equipo de gobierno son Ximena Aguilera (64%, +2pts), Manuel Monsalve (59%, -2pts), Carolina Tohá (59% +2pts) y Mario Marcel (58%, -4pts). En el otro extremo se ubican Nicolás Grau (48%, +6pts), Camila Vallejo (47%, +3pts), Antonia Urrejola (46%, +7pts) y Giorgio Jackson (35%, -3pts).

Los ministros Tohá (26%) y Marcel (23%) son percibidos como los más influyentes del gabinete, seguidos por Camila Vallejo (18%).

Sobre el despliegue de militares en la zona norte del país, 96% está de acuerdo con que puedan hacer control de identidad y detener a personas que entren o salgan por pasos fronterizos no habilitados.

Además, 78% está de acuerdo con la aprobación del estado de excepción en la macrozona sur y 69% cree que se debiese renovar cada seis meses y no cada 15 días.

Aprobación presidencial y del equipo de gobierno

  • La primera semana de marzo 35% (+3pts) aprueba y 60% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric.
  • Del equipo de gobierno, 14 de los 26 miembros evaluados no superan el 40% de conocimiento.
  • Los más conocidos son Camila Vallejo (90%), Carolina Tohá (85%) y Giorgio Jackson (83%). En tanto, Luis Cordero, Juan Carlos García, Javiera Toro, Marcela Hernando, Julieta Brodsky, Alexandra Benado, Diego Pardow y Silvia Díaz no superan el 30%.
  • Los que más suben en conocimiento son Marco Antonio Ávila (51%, +7pts) y Antonia Orellana (38%, +7pts) y la que más baja es la delegada para la reconstrucción en la zona devastada por los incendios, Paulina Saball (33%, -5pts).
  • Ximena Aguilera es la ministra mejor evaluada con 64% (+2pts) de aprobación.
  • Le siguen Manuel Monsalve (59%, -2pts), Carolina Tohá (59%, +2pts), Mario Marcel (58%, -4pts), Maya Fernández (56%, +4pts) y Carlos Montes (55%, -2pts).
  • Posteriormente se encuentran Ana Lya Uriarte (54%, +2pts), Marco Antonio Ávila (53%, -4pts) y Nicolás Grau (48%, +6pts).
  • Cierran la lista los ministros Camila Vallejo (47%, +3pts), Antonia Urrejola (46%, +7pts) y Giorgio Jackson (35%, -3pts).
  • Los ministros Tohá (26%) y Marcel (23%) son percibidos como los más influyentes del gabinete, seguidos por Camila Vallejo (18%).

Estado de excepción y despliegue de militares

  • 66% supo de la aprobación de un nuevo estado de excepción para la macrozona sur y 88% se enteró del despliegue de militares en la zona norte para frenar la inmigración irregular.
  • 96% está de acuerdo con que los uniformados puedan hacer control de identidad y detener a personas que entren o salgan por pasos fronterizos no habilitados.
  • 93% está de acuerdo con el despliegue de militares en la zona norte para frenar la inmigración irregular.
  • Además, 78% está de acuerdo con la aprobación del estado de excepción en la macrozona sur y 69% cree que se debiese renovar cada seis meses y no cada 15 días.