Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.
IR A INSIGHT CHILE.CLPlataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.
IR A CADEMONLINE.CLChile Que Viene|13 Junio 2022
En un nuevo estudio El Chile que Viene, realizado en mayo de 2022, ahondamos en la situación que enfrenta la Clase Media en nuestro país, sus niveles de bienestar y de satisfacción, sus principales temores y aspiraciones.
El sondeo da cuenta de que frente al complejo escenario económico que vivimos, aumenta el número de chilenos que se identifica como clase media (36%, +4pts), pero sigue significativamente bajo respecto a 2019 (43%). En tanto, los chilenos que se autoperciben como clase media baja subieron de un 32% a 40% en el mismo periodo.
En cuanto a perspectivas futuras, 27% (+20pts) piensa que su situación económica va a empeorar en los próximos 12 meses y sólo 22% cree que mejorará.
Al consultar a los encuestados por quiénes serán los principales perjudicados por la situación económica que atraviesa el país, un 39% cree que será la clase media, un 30% la clase media baja y un 25% la clase baja.
Además, según el estudio, un 41% reconoció tener un nivel de endeudamiento excesivo o bastante alto y un 25% dijo tener uno adecuado. A su vez, 56% afirmó que sus ingresos totales mensuales le alcanzan justo, sin grandes dificultades, mientras un 31% señaló que no le alcanza.
La encuesta concluyó también que el 48% se considera muy o bastante feliz versus un 19% que declara estar poco o nada feliz y un 32% que dice estar algo feliz.
Sobre los principales temores, 38% sostiene que su principal miedo es perder el trabajo y la inestabilidad económica, seguido de problemas de salud (17%) y la delincuencia e inseguridad (15%).
En contraste, la principal aspiración es la estabilidad laboral con 30% y luego adquirir un bien o tener una casa propia con 23%. En tanto, 15% señala el desarrollo profesional y el éxito laboral, y 14% el desarrollo personal y tener un buen pasar.