Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|22 Octubre 2023

Opción “a favor” en el plebiscito de salida sube 3pts a 31% y el rechazo alcanza 54% (+1pto)

Independiente de su preferencia, 25% cree que ganará el apruebo y 65% que ganará el rechazo.

Entre los que votarían a favor, 56% (+18pts) está totalmente decidido y entre los que rechazarían el 66%. Entre indecisos, 21% podría votar en contra, 11% a favor y 68% no sabe, no responde o no vota.

En el caso de que no hubiese elecciones en diciembre, 56% piensa que sería malo o muy malo para Chile y 52% cree que los principales responsables serían todos los partidos políticos.

Por su parte, en la tercera semana de octubre, 31% (-1pto) aprueba y 63% (+2pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios significativos.

En otro tema, a cuatro años del estallido social, 88% cree que el país está peor en delincuencia, 84% en hechos de violencia, 73% en calidad de la política, 68% en orden público, 66% en situación económica, 64% en pobreza y 60% en confianza de instituciones.

Finalmente, sobre los Juegos Panamericanos que se están disputando en Santiago, 41% (+10pts) tiene mucho interés en el evento y 61% (+8pts) considera que el hecho de ser sede tiene bastante impacto en la imagen internacional de Chile.

Proceso Constitucional

  • Esta semana 31% (+3pts) dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 54% (+1pto) la rechazaría. 15% (-4pts) no sabe o no responde.
  • Ahora, independiente de como piensan votar, 65% cree que ganará la opción “en contra” y sólo 25% cree que se impondrá la opción “a favor”.
  • Entre quienes votarían a favor en diciembre, 56% está completamente decidido a votar así, 18pts más que en la medición de mediados de septiembre, mientras que entre los que rechazarían, 66% (-3pts) está totalmente decidido. Entre los indecisos, 55% no sabe o no responde.
  • Además, 32% cree que una persona que piensa parecido probablemente votaría en contra, 24% cree que votaría a favor, 24% que no votaría y 20% no sabe o no responde.
  • En el caso de que no hubiera elecciones en diciembre, 56% considera que sería malo o muy malo para Chile y 52% cree que los principales responsables serían todos los partidos políticos. Luego 22% menciona al gobierno y 19% al Partido Republicano y Chile Vamos.

Aniversario 18-O

  • A cuatro años del estallido social, 67% tiene sentimientos negativos sobre la situación del país, como miedo (24%), estrés (25%) y desesperanza (18%), frente a 27% que tiene sentimientos positivos, como esperanza (23%), alivio (2%) y felicidad (2%).
  • Asimismo, 88% (-5pts) cree que el país está peor en delincuencia, 84% (-6pts) en hechos de violencia, 73% en calidad de la política, 68% (-9pts) en orden público, 66% (-9pts) en situación económica, 64% (-7pts) en pobreza, 60% (-8pts) en confianza de instituciones, 58% (-6pts) en imagen internacional y 55% (-7pts) en desigualdad.
  • En tanto, 51% (+5pts) piensa que estamos peor en educación, 49% en salud, 45% en democracia y 39% (-6pts) en pensiones.
  • 30% (+18pts) considera hoy que el estallido social fue principalmente un problema de orden público y de grupos violentistas organizados versus 63% (-9pts) que cree que fue la expresión de un descontento social generalizado.
  • Además, 59% cree que el uso de la fuerza fue proporcional dada la violencia que había en las calles, 32pts más que en octubre de 2019.
  • Por último, 60% (-4pts) está hoy de acuerdo con las funas a políticos, 26% con la denominada primera línea, 22% (-22pts) con las evasiones masivas, 18% (-20pts) con el que baila pasa, 16% (-11pts) con las barricadas, 7% (-7pts) con los rayados en las calles, 5% (-15pts) con los encapuchados y 2% con los saqueos y robos al comercio.