Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|29 Octubre 2023

Opción “a favor” en el plebiscito vuelve a subir 3pts y alcanza 34%. Opción “en contra” alcanza 51% y mantiene una brecha de 17pts

La opción “a favor” completa un alza de 13pts en las últimas cinco semanas y obtiene su mejor resultado desde mayo. Ahora, de ganar el rechazo, 58% está en desacuerdo con que se inicie otro proceso para que Chile tenga una nueva Constitución.

Respecto a grupos que pueden influir más en la decisión de las personas de votar a favor o en contra, aparecen con más fuerza los economistas (33%) y los expertos constitucionales (31%). Sólo el 19% considera que los empresarios podrían influir mucho o bastante y los presidentes de partido alcanzan apenas 8%.

En cuanto a los personajes políticos que más influyen, para los que votan a favor son José Antonio Kast (41%), Luis Silva (35%) y Evelyn Matthei (31%). Para quienes votan en contra son el Presidente Boric (26%), la expresidenta Bachelet (24%) y Camila Vallejo (18%). En cambio, para quienes están indecisos, se percibe escasa influencia de la política, siendo Matthei y Piñera quienes lideran con sólo 9%.

Sobre las enmiendas aprobadas, las que más apoyo generan son el deber del Estado garantizar la seguridad y sala cuna gratuita con 91%, y disminuir a 138 el número de diputados con 84%. En cambio, las que tiene un mayor nivel de desacuerdo son la objeción de conciencia (60%), reclusión domiciliar para enfermos terminales (60%) y eliminar el pago de contribuciones (50%).

Finalmente, en la última semana de octubre, 33% aprueba y 60% desaprueba la gestión del Presidente Boric, y aunque no hay diferencias estadísticamente significativas, octubre termina siendo el mejor mes del Mandatario desde septiembre de 2022 cuando se impuso el rechazo en el plebiscito de salida.

Proceso Constitucional

  • Esta semana 36% (+5pts) sabe mucho o bastante sobre el proceso constitucional, 34% (+9pts) está algo informado y 28% (-16pts) poco o nada. Además, 37% dice estar bastante interesado en la elección, 33% poco o nada interesado y 28% algo interesado.
  • Al 34% le genera incertidumbre, al 28% cansancio, al 21% esperanza y al 12% indiferencia.
  • En tanto, 34% (+3pts) dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 51% (-3pts) la rechazaría. 15% no sabe o no responde.
  • Respecto a quiénes pueden influir más en la decisión de las personas de votar a favor o en contra, en primer lugar, están los economistas con 33%, seguidos por los expertos constitucionales (31%), los analistas políticos (26%), la familia y amigos (21%), los empresarios (19%), los medios de comunicación (15%), los seguidores en redes sociales (8%) y los presidentes de partido (8%).
  • En cuanto a los personajes políticos que más influyen en la decisión, para los que votan a favor son José Antonio Kast (41%), Luis Silva (35%), Evelyn Matthei (31%), Sebastián Piñera (20%), Juan Sutil (20%), Rodolfo Carter (16%), Cristián Warnken (15%), Ximena Rincón (14%), Gonzalo de la Carrera (14%), Franco Parisi (13%) y Ricardo Lagos (12%).
  • Para quienes votan en contra son el Presidente Boric (26%), la expresidenta Bachelet (24%), Camila Vallejo (18%, Carolina Tohá (14%) y Daniel Jadue (11%).
  • En cambio, para quienes están indecisos, se percibe escasa influencia de la política, siendo Evelyn Matthei y Sebastián Piñera quienes lideran con sólo 9%.
  • Sobre las enmiendas aprobadas, las que más apoyo generan son: es deber del Estado garantizar la seguridad y mantener la paz social (91%), sala cuna gratuita (91%), disminuir a 138 el número de diputados (84%), libertad de elección en salud, educación y pensiones (83%), expulsión inmediata de los inmigrantes ilegales (78%), acceso igualitario de hombres y mujeres a los cargos electivos (77%) y estado social y democrático de derecho (71%).
  • Luego aparecen el derecho a la vida de quien está por nacer (54%), eliminar el pago de contribuciones (50%), reclusión domiciliar total para enfermos terminales (41%) y la objeción de conciencia individual e institucional (40%).
  • Por último, de ganar el rechazo, 58% está en desacuerdo con que se inicie otro proceso para que Chile tenga una nueva Constitución.