Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|12 Noviembre 2023

Opción “a favor” retrocede luego de 6 semanas al alza y llega a 32% (-3pts), mientras el “en contra” se mantiene en 50%

El interés en el proceso se mantiene bajo, alcanzando sólo 42% versus el 76% que había en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022. En tanto, 31% cree que va a ganar el “a favor” frente a 51% (-2pts) que piensa que va a ganar el “en contra”.

Por su parte, la aprobación del Presidente Boric retrocede después de 10 semanas consecutivas con tendencia al alza y llega a 33%, 4pts menos que la semana pasada donde predominaba un clima más optimista tras el cierre de los Juegos Panamericanos. La desaprobación sube dos puntos a 59%.

En cuanto a la imagen de figuras políticas, los tres mejor evaluados siguen siendo Evelyn Matthei (69%, -1pto), Rodolfo Carter (61%, +4ptos) y Claudio Orrego (59%, -2pts), mientras que los peor evaluados son Irací Hassler (29%, -2pts), Diego Ibáñez (27%, +1pto) y Daniel Jadue (26%).

Respecto a la elección presidencial, se mantiene el empate estadístico entre Evelyn Matthei (19% -1pto) y José Antonio Kast (17% -1pto). Más atrás los siguen Camila Vallejo con 5% (+2pts), Michelle Bachelet con 4% (-1pto) y Carolina Tohá con 4%.

En relación a distintas autoridades y personajes públicos, los mejor evaluados son Harold Mayne-Nicholls (72%), Neven Ilic (69%) y Sergio Muñoz, general director de la PDI (60%). Los peor evaluados son David Acuña, presidente de la CUT (16%) y Pablo Milad, presidente de la ANFP (10%)

 Proceso Constitucional

  • Esta semana 42% (-5pts) declara estar bastante interesado en el proceso constitucional, 28% (+1pto) está poco o nada interesado y 29% (+3pts) está algo interesado.
  • 32% (-3pts) dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 50% la rechazaría. 18% (+3pts) no sabe o no responde.
  • Ahora, independiente de cómo piensan votar, 31% cree que ganará la opción “a favor” y 51% (-2pts) que ganará la opción “en contra”.
  • Al 37% (+5pts) la nueva propuesta le genera incertidumbre, al 24% (-7pts) cansancio, al 24% (-1pto) esperanza y al 11% (+3pts) indiferencia.
  • El 29% (-2pts) considera que esta propuesta es mejor que la Constitución actual, mientras el 15% opina que es igual y el 42% que es peor.

Figuras políticas

  • Evelyn Matthei es la figura política mejor evaluada con 69% (-1pto) de imagen positiva, seguida por Rodolfo Carter (61%, +4pts), Claudio Orrego (59%, -2pts) y Germán Codina (58%, -3pts).
  • Luego aparecen Michelle Bachelet (53%), Sebastián Piñera (48%), José Antonio Kast (48%, +1pto), Manuel José Ossandón (47%, +2pts), Macarena Ripamonti (45%), Luis Silva (44%, +2pts), Beatriz Hevia (42%, +1pto) y Tomás Vodanovic (40%).
  • Bajo el 40% de imagen positiva se encuentran Juan Antonio Coloma (39%), Pamela Jiles (39%), Juan Luis Castro (38%, -1pto), Gloria Hutt (38%, +5pts), Vlado Mirosevic (38%, +7pts), Ximena Rincón (37%, -1pto), Gonzalo Winter (37%), Ricardo Cifuentes (36%), Jorge Sharp (36%), Fidel Espinoza (35%, +2pts), Paulina Vodanovic (34%, -3pts), Rodrigo Galilea (34%, +3pts), Arturo Squella (32%), Diego Schalper (32%) y Javier Macaya (31%, +3pts).
  • En los últimos lugares están Franco Parisi (30%, +3pts), Irací Hassler (29%, -2pts), Diego Ibáñez (27%, -1pts) y Daniel Jadue (26%).

Mejores alcaldes

  • Evelyn Matthei es reconocida como la mejor alcaldesa con 46% de las menciones, seguida por Rodolfo Carter con 33%.
  • Más atrás se ubican Germán Codina con 14%, Daniel Jadue con 10%, Macarena Ripamonti con 10%, Tomás Vodanovic con 10%, Jorge Sharp con 7%, Irací Hassler con 6%, Claudio Castro con 2% y Daniela Peñaloza con 1%. En tanto, 23% no sabe o no responde.

Preferencia presidencial espontánea

  • Se mantiene el empate estadístico entre Evelyn Matthei con 19% (-1pto) y José Antonio Kast con 17% (-1pto). Más atrás los siguen Camila Vallejo con 5% (+2pts), Michelle Bachelet con 4% (-1pto), Carolina Tohá con 4% y Franco Parisi con 4% (+2pts).
  • Luego aparecen Sebastián Piñera con 2%, Rodolfo Carter con 2% (+1pto) y Daniel Jadue con 1%. Un 8% menciona a otras figuras políticas.
  • En la suma, los candidatos de oposición llegan a 44% versus los candidatos oficialistas que alcanzan apenas 14%. El 34% no sabe o no responde.

Imagen de autoridades

  • El director ejecutivo de los Juegos Panamericanos, Harold Mayne-Nicholls, lidera en imagen positiva con 72%, seguido por el presidente de Panam Sport, Neven Ilic (69%); el director general de la PDI, Sergio Muñoz (60%); el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Hugo Rodríguez, (55%); el comandante en jefe del Ejército, Javier Iturriaga (54%); el comandante en jefe de la Armada, Juan Andrés de la Maza (52%) y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa (50%).
  • Posteriormente están el director general de Carabineros, Ricardo Yáñez (49%); el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle (48%); el contralor Jorge Bermúdez (38%); la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro (35%); el director del SII, Hernán Frigolett (34%); el presidente de la CPC, Ricardo Mewes (32%); el Fiscal Nacional, Ángel Valencia (31%); el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz (29%); la presidenta del Tribunal Constitucional, Nancy Yáñez (28%); el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes (25%); monseñor Fernando Chomalí (24%); el presidente de la CUT, David Acuña (16%) y el presidente de la ANFP, Pablo Milad (10%).

Evaluación de instituciones

  • La institución mejor evaluada es Bomberos (99%, +1pto), seguida por la PDI (80%, -1pto), la Armada (76%, +1pto), Carabineros (75%, -1pto), la Fuerza Aérea (70%, +1pto), el Registro Civil (69%, +1pto), el Ejército (66%, +2pts), las Universidades (64%, +4pts) y el Servel (64%, +1pto).
  • Más atrás se ubican el Banco Central (57%, +1pto), las Municipalidades (52%, +4pts), el SII (51%, +1pto), la Contraloría General (49%), el Consejo para la Transparencia (48%, +1pts), la Tesorería General (45%, +3pts), los gremios empresariales (38%, +2pts), la Fiscalía (36%, +1pto), la Defensoría Penal Pública (36%, +3pts), la Iglesia Católica (35%, +1pto) y el Tribunal Constitucional (35%, -1pto).
  • En los últimos lugares se encuentran la CUT (30%, -1pto), los Tribunales de Justicia (29%, +3pts), el Congreso (21%, +1pto) y la ANFP (10%).