Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|17 Septiembre 2023

Plebiscito: 23% votaría a favor, 57% en contra y 20% no sabe o no responde

Además, el 69% que declara estar en contra dice estar totalmente convencido de hacerlo. Sólo el 9% de ellos dice que podría votar a favor.

A pesar de lo anterior, en diciembre del año pasado el 82% estaba de acuerdo con las 12 bases fundamentales que dieron el marco del proceso, en junio de este año el 69% se mostró a favor de la propuesta de los expertos y hoy el 79%, en promedio, apoya las enmiendas impulsadas por el Partido Republicano y Chile Vamos.

Las enmiendas más valoradas son que el Estado debe garantizar la seguridad (97%); sala cuna gratuita (93%); libertad de elección en educación, salud y pensiones (93%) y la protección del medio ambiente y de los animales (ambas con 92%).

En cambio, las enmiendas que cuentan con menos apoyo son que los Bienes Nacionales de uso público podrán ser susceptible de concesión (45%), la barrera del 5% para acceder a representación parlamentaria (54%) y que la cueca y el rodeo son el baile y el deporte nacional (59%).

Por su parte, la aprobación del Presidente Boric mejora 3pts a 31%, después de 7 semanas de estabilidad. El 64% lo desaprueba.

En evaluación de personajes políticos, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar, con 67% (-4pts), seguida por Michelle Bachelet, Germán Codina, Claudio Orrego y Rodolfo Carter, todos con 58%. José Antonio Kast retrocede 9pts a 43% y Beatriz Hevia 5pts a 40%.

Proceso Constitucional

  • En la segunda semana de septiembre, 23% (-7pts) dice que votaría a favor de la nueva Constitución en diciembre y 57% (+4pts) la rechazaría. 20% (+3pts) no sabe o no responde.
  • Entre los que se identifican con la derecha, 53% votaría en contra; en el centro, 63% rechazaría; en la izquierda, 67% y entre los independientes, 48%.
  • 65% de los que votaron apruebo en el proceso anterior dicen que ahora van a rechazar, mientras que el 58% de los que votaron rechazo en 2022 harán lo mismo en esta oportunidad.
  • Además, entre lo que votarán en contra, 69% declara estar totalmente decidido a hacerlo. En tanto, entre los que dicen que votarán a favor, sólo 38% se declara convencido.
  • Para el 39% la nueva propuesta constitucional le provoca incertidumbre, al 35% le produce cansancio frente al 20% que le genera esperanza.
  • En diciembre del año pasado el 82% estaba de acuerdo con las 12 bases fundamentales que dieron el marco del proceso, en junio de este año el 69% se mostró a favor de la propuesta de los expertos y hoy el 79%, en promedio, apoya las enmiendas y hoy, en promedio, el 79% apoya las enmiendas presentadas en el Consejo.
  • En cuanto a las reformas políticas, 86% está de acuerdo con reducir el número de diputados a 138; 75% con que el Presidente dure 4 años en el cargo y no podrá ser reelegido inmediatamente; 62% con aumentar la edad requerida para postular al cargo de Presidente y 54% con la barrera del 5% para acceder a representación parlamentaria.
  • Por otra parte, 97% está de acuerdo con que el Estado debe garantizar la seguridad de la población; 92% con que es deber del Estado la protección del medio ambiente; 88% con que los extranjeros que ingresen de manera clandestina serán expulsados; 86% con que la Constitución reconozca a los pueblos indígenas como parte de la nación chilena que es una e indivisible; 85% con que Chile se organiza en un Estados social y democrático de derecho; 81% con que el Estado promoverá el respeto a toda manifestación cultural que no sea contraria  a la tradición chilena, buenas costumbres y seguridad; 77% con que el terrorismo es contrario a los derechos humanos y los responsables no tendrán derecho a indulto; 73% con que la ley protege la vida de quien está por nacer y 59% con que la cueca y el rodeo son el baile y el deporte nacional.
  • Respecto a los derechos sociales, 93% está de acuerdo con la sala cuna gratuita; 93% con la libertad de elección en educación, salud y pensiones; 92% con que es deber del Estado y las personas promover la protección de los animales; 83% con el derecho de propiedad en sus diversas especies y sobre toda clase de bienes; 74% que la residencia principal esté exenta de pagar contribuciones y 45% que los Bienes Nacionales de uso público podrán ser susceptible de concesión.

Figuras Políticas

  • Evelyn Matthei es la figura política mejor evaluada con 67% (-4pts) de imagen positiva, seguida por Michelle Bachelet (58%, +2pts), Germán Codina (58%, -2pts), Claudio Orrego (58%, -4pts) y Rodolfo Carter (58%, -6pts).
  • Luego aparecen Sebastián Piñera (51%, -3pts), Manuel José Ossandón (48%, -1pto), Juan Antonio Coloma (43%, +3pts), José Antonio Kast (43%, -9pts) y Beatriz Hevia (40%, -5pts).
  • Bajo el 40% de imagen positiva se encuentran Juan Luis Castro (39%, -1pto), Vlado Mirosevic (39%, -3pts), Luis Silva (39%, +2pts), Fidel Espinoza (38%, +5pts), Gonzalo Winter (38%, +1pto), Pamela Jiles (38%, -4pts), Ximena Rincón (37%, +1pto), Rojo Edwards (37%, -2pts), Ricardo Cifuentes (36%, +1pto), Paulina Vodanovic (36%, +2pts), Rodrigo Galilea (36%), Gloria Hutt (33%, -6pts), Diego Schalper (31%) e Irací Hassler (30%, -1pto).
  • En los últimos lugares están Javier Macaya (29%, +1pto), Iván Moreira (29%), Diego Ibáñez (28%, +1pto), Franco Parisi (28%) y Daniel Jadue (26%, +2pts).