Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|24 Agosto 2025

38% cree que José Antonio Kast será el próximo Presidente de Chile, 10pts más que Jeannette Jara que llega al 28% (+3pts)

10% (+2pts) cree que será Evelyn Matthei, 10% (+3pts) que será Franco Parisi y 6% (+3pts) Johannes Kaiser.

En primera vuelta, Kast alcanza el 28% (-1pto), seguido, en un empate estadístico, por Jara con 27% (+2pts). Matthei se mantiene tercera con 14% y es seguida de cerca por Parisi con 11% (-1pto). Más atrás están Kaiser con 7%, Harold Mayne-Nicholls con 2% (+1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.

En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 13pts (44% vs 31%) y Matthei la derrotaría por 7pts (40% vs 33%). Además, Kast derrotaría a Matthei por 8pts (36% vs 28%).

Respecto a las propuestas presidenciales, cerrar las fronteras a la inmigración ilegal y la expulsión de los inmigrantes irregulares es considerada la más relevante para el pais (42%), junto con frenar el crimen organizado (36%).

El Partido Republicano (25%) lidera las preferencias de cara a las elecciones parlamentarias y es seguido de lejos por RN (15%), el PS (13%), la UDI (11%) y el Frente Amplio (11%).  El 20% votaría por un candidato independiente.

Por su parte, en la cuarta semana de agosto, 30% (-2pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 62% (-4pts) la desaprueba.

Elecciones presidenciales

  • José Antonio Kast llega a 28% (-1pto) en escenario de primera vuelta, seguido por Jeannette Jara con 27% (+2pts) y Evelyn Matthei con 14%.
  • Luego están Franco Parisi con 11% (-1pto), Johannes Kaiser con 7%, Harold Mayne-Nicholls con 2% (+1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.
  • En expectativa presidencial, 38% (-1pto) cree que Kast será el próximo presidente de Chile, 28% (+3pts) piensa que será Jara, 10% (+2pts) que será Matthei, 10% (+3pts) que será Parisi y 6% (+3pts) que será Kaiser.
  • En segunda vuelta, Kast superaría a Jara por 13pts (44% vs 31%) y Matthei la derrotaría por 7pts (40% vs 33%) y Parisi empataría con ella (33% vs 33%). Kaiser, en cambio perdería frente a la abandera oficialista por 6pts (36% vs 30%). Además, Kast superaría a Matthei por 8pts (36% vs 28%).
  • Respecto a las propuestas presidenciales, cerrar las fronteras a la inmigración ilegal y la expulsión de los inmigrantes irregulares es considerada la más atractiva (42%), junto con frenar el crimen organizado (36%).
  • Más atrás están eliminar las listas de espera en salud (22%), un ingreso vital de $750 mil (17%), participación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna (12%), que los empleados públicos no ganen más de 5 millones (11%), reducción del gasto del Estado (10%), que el 100% de los ahorros en pensiones vaya a la cuenta individual de los trabajadores (10%), crear un millón de empleos (9%), créditos hipotecarios en pesos y no en UF (4%), plan nacional de nivelación escolar para mejorar el aprendizaje (4%), auto préstamos con los fondos de pensiones (4%), jornada laboral de 40 horas para el sector público (4%), reducir el impuesto a las empresas medianas y grandes (3%), programas para reducir la informalidad laboral (2%) y sala cuna universal (1%).

Elecciones parlamentarias

  • El Partido Republicano (25%) lidera las preferencias de cara a la elección parlamentaria.
  • En segundo lugar, están los candidatos independientes con 20% de las menciones, seguidos por los representantes de RN (15%), el PS (13%), la UDI (11%) y el Frente Amplio (11%).
  • Más atrás aparecen el Partido Nacional Libertario (10%), el PC (10%), el Partido de la Gente (9%), la DC (4%), el PPD (4%), Evópoli (4%), el Partido Social Cristiano (3%), Demócratas (3%), el Frente Regionalista Verde (2%), el Partido Humanista (2%) y Amarillos (1%).