Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.
IR A INSIGHT CHILE.CLPlataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.
IR A CADEMONLINE.CLEs la primera y única plataforma de encuestas que semana a semana mide la opinión pública para aportar datos y análisis sobre los más diversos temas de interés.
ÚLTIMOS ESTUDIOS
26 Octubre 2025
En base 100, si la elección fuera el próximo domingo, 30% (+1pto) votaría por Jara, 22% (-2pts) por Kast, 15% (+2pts) por Kaiser, 14% (-2pts) por Matthei, 12% por Parisi, 5% (+1pto) por Mayne-Nicholls, 1% por Artés y 1% por Enríquez-Ominami.
26 Octubre 2025
26 Octubre 2025
En base 100, si la elección fuera el próximo domingo, 30% (+1pto) votaría por Jara, 22% (-2pts) por Kast, 15% (+2pts) por Kaiser, 14% (-2pts) por Matthei, 12% por Parisi, 5% (+1pto) por Mayne-Nicholls, 1% por Artés y 1% por Enríquez-Ominami.
19 Octubre 2025
19 Octubre 2025
En base 100, si la elección fuera el próximo domingo, 29% (-2pts) votaría por Jara, 24% (-1pto) por Kast, 16% por Matthei, 13% (+1pto) por Kaiser, 12% (+1pto) por Parisi, 4% (+1pto) por Mayne-Nicholls, 1% por Artés y 1% por Enríquez-Ominami.
12 Octubre 2025
12 Octubre 2025
Les siguen Evelyn Matthei con 14% (-1pto), Johannes Kaiser con 11%, Franco Parisi con 10%, Harold Mayne-Nicholls con 3% (-1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 1% (+1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.
06 Octubre 2025
06 Octubre 2025
Más atrás les siguen Evelyn Matthei con 15% (-2pts), Johannes Kaiser con 11%, Franco Parisi con 10% (+1pto), Harold Mayne-Nicholls con 4% (-1pto), Marco Enríquez-Ominami con 1% y Eduardo Artés con 0%. El 9% no votaría, no sabe o no responde.
METODOLOGÍA
Nuestro estudio contempla la realización de una encuesta probabilística de 700 casos semanales (con un consolidado mensual que va desde las 2.800 encuestas a 3.500 dependiendo de si el mes tiene 4 o 5 semanas), aplicada en un 100% a través de teléfonos celulares, utilizando una base de datos propia de Cadem que contiene más de 18 millones de números, tanto de prepago como de post pago, todos ellos obtenidos a través de Random Digit Dialing y consolidados durante los últimos años.
Su grupo objetivo son hombres y mujeres mayores de 18 años, habitantes de las 16 regiones del país, en territorios urbanos o rurales. La muestra del estudio es estratificada previamente por región, a partir de las proyecciones poblacionales realizadas por el INE para el año 2023, según el último Censo disponible (2017). Las comunas, por su parte, son seleccionadas de forma aleatoria. Además, contamos con un consejo consultivo que asesora en la elaboración del cuestionario semanal de Plaza Pública.
Profesor Asociado en la School of Politics and International Relations, Queen Mary University of London