Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|31 Agosto 2025

Capacidad de enfrentar la delincuencia (43%) y resolver los problemas del país (37%) son los atributos presidenciales más relevantes y Kast lidera en ambos con 37% y 31%

El candidato del Partido Republicano se perfila además como “capaz de hacer crecer la economía y generar empleo” (32%), “autoridad y liderazgo” (36%), “carácter” (33%), “capaz de resolver los problemas de inmigración” (38%) y que “podrá hacer cambios radicales” (36%). Jeannette Jara es una candidata que “trabaja en terreno” (31%), “cercana” (32%), “tolerante” (33%) “carismática” (32%) y “simpática” (31%). Evelyn Matthei, Franco Parisi y Johannes Kaiser no logran imponerse en ningún atributo.

En escenario de primera vuelta, Kast alcanza el 27% (-1pto), seguido, en un empate estadístico, por Jara con 26% (-1pto). Matthei se mantiene tercera con 14% y Parisi cuarto con 11%. Más atrás están Kaiser con 8% (+1pto), Marco Enríquez-Ominami con 3% (+2pts), Harold Mayne-Nicholls con 2% y Eduardo Artés con 0% (-1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.

Por su parte, en la quinta semana de agosto, 31% (+1pto) aprueba la gestión del Presidente Boric y 63% (+1pto) la desaprueba. Además, 56% opina que el país retrocedió respecto al gobierno anterior, frente a 25% que cree que avanzó y 16% que está igual. Las áreas peor evaluadas son la delincuencia y el crimen organizado (75%), inmigración (71%) y empleo (64%).

Elecciones presidenciales

  • José Antonio Kast llega a 27% (-1pto) en escenario de primera vuelta, seguido por Jeannette Jara con 26% (-1pto) y Evelyn Matthei con 14%.
  • Luego están Franco Parisi con 11%, Johannes Kaiser con 8% (+1pto), Marco Enríquez-Ominami con 3% (+2pts), Harold Mayne-Nicholls con 2% y Eduardo Artés con 0% (-1pto). El 9% no votaría, no sabe o no responde.
  • En expectativa presidencial, 39% (+1pto) cree que Kast será el próximo presidente de Chile, 29% (+1pto) piensa que será Jara, 10% que será Matthei, 9% (-1pto) que será Parisi y 6% que será Kaiser.
  • La capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (43%, capacidad para resolver los problemas del país y gestionar crisis (37%), capacidad para hacer crecer la economía y generar empleo (30%) y capacidad para hacer cambios sociales en educación, salud, pensiones y vivienda (28%) son considerados los atributos más relevantes para ser Presidente. En último lugar están trabajar en terreno (2%), ser carismático (2%) y ser tolerante frente a la diversidad (1%).
  • José Antonio Kast se perfila como un candidato “capaz de hacer crecer la economía y generar empleo” (32%), con “autoridad y liderazgo” (36%), “carácter” (33%), “capaz de resolver los problemas del país” (31%), “capaz de gestionar crisis” (31%), “trabaja con sentido de urgencia” (29%), “propone soluciones realistas” (29%), “logrará darle gobernabilidad al país” (31%), “capaz de enfrentar la delincuencia y el narcotráfico” (37%), que “manejaría responsablemente los recursos del Estado” (30%), “capaz de resolver los problemas de inmigración” (38%), “preparado para ser Presidente” (31%), “consecuente” (28%), representa “esperanza para Chile” (29%), “cuenta con el mejor equipo” (27%), “podrá hacer cambios radicales” (36%) y es “capaz de terminar con la corrupción” (28%).
  • Jeannette Jara es una candidata “capaz de hacer cambios en salud, educación, pensiones y vivienda” (29%), que “trabaja en terreno” (31%), “capaz de generar diálogo y acuerdos” (28%), “cercana” (32%), “tolerante” (33%) “carismática” (32%) “simpática” (31%), “genuina” (29%) y “capaz de unir a los chilenos” (24%).
  • Evelyn Matthei, Franco Parisi y Johannes Kaiser no logran imponerse en ningún atributo.
  • En cuanto a las prioridades del próximo gobierno, en primer lugar, está la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado (59%), seguido por la economía, crecimiento y empleo (42%), la inmigración (20%), pobreza, desigualdad y vivienda (19%), corrupción (15%), salud (12%), pensiones (7%), mejorar la calidad del sistema político (6%), educación (6%), pacto fiscal (3%) y el conflicto en La Araucanía (2%).

Evaluación presidencial y del gabinete

  • 31% (+1pto) aprueba la gestión del Presidente Boric y 63% (+1pto) la desaprueba, cerrando el mes con un promedio de 32% (-3pts) de aprobación y 64% (+6pts) de desaprobación.
  • Además, 56% opina que el país retrocedió respecto al gobierno anterior, frente a 25% que cree que avanzó y 16% que está igual.
  • Las áreas peor evaluadas son la delincuencia y el crimen organizado (75%), la inmigración (71%) y el empleo (64%). Luego están la inflación (59%), la disminución de la pobreza (58%), el crecimiento económico (56%), salud (55%), vivienda (55%), educación (53%), el conflicto en La Araucanía (51%), el fortalecimiento de la democracia (50%) y el cuidado del medioambiente (40%).
  • En evaluación del gabinete, Jaime Pizarro es el ministro mejor evaluado con 71% (-6pts) de aprobación, seguido por Álvaro Elizalde (61%, +7pts) y Carolina Arredondo (61%, +7pts).
  • Más atrás se ubican Antonia Orellana (53%, +10pts), Adriana Delpiano (47%, +6pts) y Carlos Montes (42%).
  • Con menos del 40% de aprobación están Nicolás Grau (39%, +5pts), Camila Vallejo (39%, -3pts), Carolina Leitao (36%), Nicolás Cataldo (36%, +1pto) y Luis Cordero (33%, +7pts).
  • Entre los hitos más positivos del exministro Mario Marcel están la estabilización de la economía postpandemia (24%), la aprobación de la reforma de pensiones (24%) y la conducción económica frente a los aranceles impuestos por EE.UU. (24%).
  • Mientras que entre los hitos más negativos de su gestión están el elevado desempleo (42%), la controversia por el desvío de fondos desde Corfo hacia el Fisco (31%) y el bajo crecimiento económico (27%).