Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.
IR A INSIGHT CHILE.CLPlataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.
IR A CADEMONLINE.CL06 Octubre 2025
La presidencial puede cambiar en las últimas seis semanas, afirma el socio director de Cadem, Roberto Izikson, al comparar los resultado de la última encuesta Plaza Pública, con los de la primera semana de octubre de 2021. Pero, subraya, hay condiciones estructurales muy distintas, que empujan a los abanderados a enfrentarse más fuerte.
Dicho de otra manera: si alguien quiere mover la aguja que se mantiene estable, tendrá que atacar.
-¿Qué fenómenos ve comparando 2021 y 2025?
-Es extremadamente diferente porque es la primera presidencial con voto obligatorio y tendremos uno 6 millones de electores más, quienes serán decisivos. Además hay un cambio de prioridades, que hoy son seguridad, economía, orden y progreso, cuando las de 2021 estaban en derechos sociales garantizados, desigualdades, algo de educación. La elección de 2021 estuvo marcada por el estallido de 2019 y esta está anclada al triunfo del Rechazo de 2022, donde la aprobación del Presidente se ha mantenido sin cambios, promediando 33% y la desaprobación 62%, que es el mismo porcentaje que votó Rechazo.
-Es muy raro, porque en el último año de gobierno la aprobación de los presidentes sube.
-A diferencia de Bachelet que cayó a 15% y de Piñera a 9%, el Presidente Boic no cayó más allá de 25% porque se le puso un piso mínimo, pero al mismo tiempo le puso un piso de desaprobación que promedia 62%, y que tampoco se movió. Los años 4 de los gobiernos son lo que llamamos fase de recuperación; todavía no sabemos si Boric la tendrá y si podrá llega al 40%, que sería muy alta; Piñera tuvo recuperación, pero pasó de 9% de aprobación a 25% y Bachelet de 15% a 35%.
Añade que esas diferencias también podrían estar detrás de que Jeannette Jara hoy marque 27%, “7 puntos menos que Boric más Yasna Provoste en octubre de 2021”.
-Y Kast con Sichel sumaban 27% y hoy la derecha, sumando a Kaiser, marca por sobre el 50%.
-Exacto y lo interesante es que Kast marcaba 15% y hoy 23%, por lo tanto, está sobre 8 puntos arriba que hace cuatro años y hoy Matthei marca 15%, 3 puntos más que lo que marcaba Sichel entonces. En esta semana del año en 2021 se quebró la tendencia y Kast quedó segundo y Sichel tercero.
-En 2021 Kast venía subiendo de a dos puntos después de Fiestas Patrias y Sichel bajaba de a poco, pero empezando octubre cayó fuerte, 5 puntos. En 2025 Kast venía bajando igual que Sichel, pero contuvo esa caída y Matthei no crece.
-Así es. Y hay tres factores interesantes: Kast está 8 puntos por sobre lo que estaba en 2021; los 11 puntos de Kaiser no tienen comparación; y Parisi, que marcaba 5% hoy marca 10%. Eso hace que los indecisos, que eran 28%, que eran un gran bolsón electoral en 2021 hoy sean solo 9%, prácticamente inexistentes.