Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.
IR A INSIGHT CHILE.CLPlataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.
IR A CADEMONLINE.CL04 Septiembre 2025
En la antesala de Fiestas Patrias, una fecha históricamente marcada por un aumento en los accidentes de tránsito, se realizó el conversatorio “Radiografía de un Chile en movimiento: cómo pensamos y actuamos en torno a la seguridad vial”, donde expertos coincidieron en que la reducción de los siniestros viales requiere un cambio cultural profundo, acompañado de educación, infraestructura segura y una fiscalización más estricta.
En el encuentro, Víctor Solervicens, gerente de Licitaciones de Cadem, presentó los principales hallazgos del estudio desarrollado en conjunto con ISA Vías y Conaset. Según explicó, la seguridad vial genera inquietud en la ciudadanía, pero aún no logra posicionarse con fuerza en la agenda pública.
“El 78% de las personas declara estar muy preocupada por los accidentes de tránsito, pero esta cifra es considerablemente menor si se compara con otras problemáticas como la delincuencia, las pensiones o la educación”, señaló Solervicens.
El estudio también reveló una percepción contradictoria entre los conductores: mientras la mayoría se considera respetuosa de las normas, responsabiliza a otros por las infracciones.
“El 90% de los chilenos cree que maneja correctamente, pero más de la mitad afirma que los demás conducen mal”, agregó.
Además, casi la mitad de los encuestados reconoció haber incurrido en conductas riesgosas como el exceso de velocidad, el uso del celular al volante o conducir con fatiga.
Puedes revisar el conservatorio AQUÍ
Puedes revisar el estudio completo AQUÍ