Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|02 Febrero 2025

65% está de acuerdo con la aprobación de la reforma de pensiones y 52% cree que representa a todos los sectores por igual.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, 50% está de acuerdo y 44% en desacuerdo con la aprobación de la reforma. Entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el nivel de acuerdo llega a 84%.

En relación a aspectos específicos de la reforma, 83% está de acuerdo con aumentar la PGU a 250 mil pesos; 66% con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor manteniendo la libertad de elegir en cualquier momento otra, 65% con aumentar en 7% las cotizaciones a cargo del empleador, 64% con crear un seguro de lagunas previsionales con cargo al seguro de cesantía, 62% con que 0,5% vaya a un fondo de reparto que compense la diferencia de jubilación entre hombres y mujeres y 50% con el préstamo de 1,5% con garantía estatal.

Por su parte, en la última semana de enero, 32% (+1pts) aprueba y 63% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, cerrando el mes con un promedio de 31% de aprobación y 62% (+1pts) de desaprobación.

A un año de la muerte del expresidente Piñera, 69% (+18pts) tiene una imagen positiva de él, el registro más alto desde 1994. Los principales hitos por los que es recordado son el rescate a los 33 mineros (47%) y la gestión de la pandemia (45%). En relación a este aniversario, 53% cree que debe levantarse una estatua del expresidente en la plaza de la Constitución, mientras que 44% cree que no.

Reforma de Pensiones

  • En relación a la reforma de pensiones, 82% supo que el Congreso aprobó la reforma, y 59% cree que es la principal noticia de la semana en Chile.
  • Por su parte, 65% está de acuerdo con que el Congreso haya aprobado la reforma de pensiones, mientras que 30% está en desacuerdo.
  • Quienes están más de acuerdo son personas mayores de 55 años (71%) y de segmentos socioeconómicos bajos (73%). También, personas identificadas políticamente con el centro y la izquierda. En cambio, quienes se muestran más en desacuerdo con la aprobación de la reforma son personas se nivel socioeconómico medio (44%), e identificadas políticamente con la derecha (44%).
  • En relación a aspectos específicos de la reforma, 83% está de acuerdo con aumentar la PGU a 250 mil pesos; 66% con que lo cambien a una AFP que cobre una comisión menor manteniendo la libertad de elegir en cualquier momento otra, 65% con aumentar en 7% las cotizaciones a cargo del empleador en un plazo de 9 años, 64% con crear un seguro de lagunas previsionales con cargo al seguro de cesantía, 62% con que 0,5% vaya a un fondo de reparto que compense la diferencia de jubilación entre hombres y mujeres, y 50% con que 1,5% de la cotización vaya a un préstamo que le devolverá el Estado al momento de jubilarse.
  • Tras la reforma, 38% cree que sus ahorros para la jubilación aumentarán, 34% cree que se mantendrán igual, y 21% cree que disminuirán.
  • Por otro lado, 56% cree que todos los actores son responsables de que se lograra el acuerdo para aprobar la reforma. Luego, 9% cree que fue responsabilidad de la ministra Jeannette Jara, 8% de los senadores de Chile Vamos Cruz-Coke, Coloma y Galilea, 7% que fueron los parlamentarios de Chile Vamos en general, 6% el presidente Boric, 4% Evelyn Matthei y 3% el ministro Marcel.
  • Finalmente, 52% cree que la reforma aprobada representa a todos los sectores por igual. En cambio, 13% cree que representa a la derecha o centro derecha, 4% al centro, y 25% a la izquierda o centro izquierda.

Aniversario de la muerte del Presidente Piñera

  • A un año de su lamentable fallecimiento, 69% tiene una imagen positiva o muy positiva del expresidente Piñera, 18 puntos más que en febrero de 2024, alcanzando su nivel más alto desde el año 1994.
  • El principal hito por el que será recordado el exmandatario es el rescate a los 33 mineros (47%) y la gestión de la pandemia (45%).
  • Más atrás se ubican la reconstrucción post terremoto del 2010 (22%), el estallido social (22%), y la PGU (20%). Finalmente, están el crecimiento económico y creación de empleo (13%), el post natal de 6 meses (11%), la ley de matrimonio igualitario (7%), el acuerdo por la paz y nueva constitución (4%) y el cierre del penal Cordillera y la declaración sobre los cómplices pasivos de la dictadura (3%).
  • 81% (-6pts) considera que Piñera fue un hombre de diálogo y de grandes acuerdos, 78% (-8pts) que tuvo autoridad y liderazgo, 77% (-2pts) que defendió siempre la democracia, 77% (-9pts) que tenía capacidad para solucionar los problemas del país y gestionar crisis, 76% (-8pts) que se preocupó por las necesidades de las personas, y 73% (-10pts) que será recordado con cariño y admiración.
  • Además, 48% (-8pts) cree que los logros de sus gobiernos compensarán los fracasos versus 44% (+7pts) que opina lo contrario.
  • En cuanto a los problemas que enfrentó en sus mandatos, 44% (-16pts) piensa que logró avances importantes, 32% (+7pts) que intentó solucionarlos, pero fracasó, 13% (+7pts) que no se hizo cargo de los problemas, y 9% (+3pts) que emporó aún más los problemas.
  • Por último, 53% cree que debería levantarse una estatua del expresidente frente a La Moneda, en la plaza de La Constitución, frente a un 44% que cree que no.