Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|04 Mayo 2025

Carolina Tohá sube a 11% (+5pts) en intención de voto espontáneo y queda en tercer lugar tras Evelyn Matthei (22%) y José Antonio Kast (13%)

En cuarta posición queda ahora Johannes Kaiser con 10% (-1pto). A él le siguen Gonzalo Winter (6%, +2pts), Jeannette Jara (6%, +2pts), Franco Parisi (4%, +2pts) y Michelle Bachelet (2%). 3% menciona a “otros” y 23% no sabe o no responde.

En expectativa presidencial, 32% (-4pts) cree que la próxima presidenta de Chile será Matthei, seguida ahora por Tohá (15%, +7pts), Kast (14%, +2pts) y Kaiser (11%, -2pts).

En otro tema, sólo el 35% supo o escuchó hablar de la Comisión por la Paz que busca dar salida al conflicto mapuche en la macrozona sur del país y el 43% cree que aportará poco o nada a la resolución del conflicto, 21% que ayudará mucho y 29% piensa que aportará algo.

En tanto, 61% está de acuerdo con que se repare y compense a las víctimas de la violencia en La Araucanía y 61% con que se reconozca constitucionalmente a los pueblos originarios, mientras que el 64% está en desacuerdo con que se reconozca el principio de autogobierno mapuche y el 51% con que se fije un tope máximo de 4.000 millones de dólares para destinar a la devolución de tierras.

Por su parte, en la primera semana de mayo, 31% (+2pts) aprueba y 64% (-3pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric.

Además, 78% está de acuerdo con “la intervención” o “pinchazo” que realizó la fiscalía y la PDI al teléfono del exasesor presidencial Miguel Crispi, 88% con que se incauten teléfonos personales de autoridades que están siendo investigadas y 68% con que se pueda intervenir el teléfono del Presidente de la República como parte de una investigación judicial.

Elecciones presidenciales

  • Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales con 22% (+2pts), seguida por José Antonio Kast con 13% (+1pto) y Carolina Tohá con 11% (+5pts).
  • Más atrás se ubican Johannes Kaiser (10%, -1pto), Gonzalo Winter (6%, +2pts), Jeannette Jara (6%, +2pts), Franco Parisi (4%, +2pts) y Michelle Bachelet (2%). 3% menciona a “otros” y 23% no sabe o no responde.
  • En cuanto a expectativas presidenciales, 32% (-4pts) cree que Matthei será la próxima presidenta de Chile, seguida ahora por Tohá (15%, +7pts), Kast (14%, +2pts) y Kaiser (11%, -2pts). Luego están Winter (3%+1pto), Jara (2%) y Parisi (2%, +1pto). Un 3% menciona a “otros” y 18% no sabe o no responde.
  • Al preguntar a las personas por distintos ejes, en una escala de 1 a 10, donde 1 representa más a la izquierda y 10 representa más a la derecha, Kast es el candidato que se ubica más a la derecha con 9,3 y Jara la que se ubica más a la izquierda con 2,2, mientras los chilenos obtienen un promedio de 6,0.
  • En el eje liberal-conservador, donde 1 es muy liberal y 10 es muy conservador, Kast es el más conservador con 8,9 y Jara la más liberal con 3,4. Los chilenos promedian un 5,1.
  • En autoridad versus cercanía, donde 1 es que tiene un liderazgo de más autoridad y 10 que tiene un liderazgo cercano, Jara es la más cercana con 7,2 y Kaiser y Kast los que representan un liderazgo con mayor autoridad con 2,5. Los chilenos promedian un 4,6.
  • En el eje libertad-seguridad, donde 1 es que prefiere libertades y 10 que prefiere seguridad, Kast es el candidato que prefiere más seguridad con 8,8 y Jara la que prefiere más libertades con 3,7. Los chilenos promedian 7,8.
  • En posicionamiento frente a cambios estructurales y cambios de corto plazo, Kast es el candidato que prefiere resultados más efectivos con 6,8 y Jara la que prefiere los resultados de largo plazo con 4,0. Los chilenos se ubican en un 6,2.
  • Por último, sobre el posicionamiento frente a la solución política a los problemas versus la solución fuera de la política, Kaiser es visto como el candidato que se ubica más a favor de las soluciones fuera de la política con 6,4, mientras Tohá es considerada la candidata que está más a favor de las soluciones dentro de la política con 4,3. Los chilenos promedian un 6,9.

Comisión por la Paz y el Entendimiento

  • 65% no escuchó hablar de la Comisión por la Paz y el Entendimiento que busca dar salida al conflicto mapuche en la macrozona sur del país, frente a 35% que sí escuchó hablar de esta instancia.
  • 61% está de acuerdo con que se repare y compense a las víctimas de la violencia en La Araucanía, 61% con que se reconozca constitucionalmente a los pueblos originarios y 58% con que se cree un instituto para el fortalecimiento de la lengua e historia mapuche.
  • En tanto, 64% está en desacuerdo con que se reconozca el principio de autogobierno mapuche, 51% con que se fije un tope máximo de 4.000 millones de dólares para destinar a la devolución de tierras y 45% con que se creen mecanismos alternativos de restitución territorial, como deudas hipotecarias, financiamiento de proyectos, entre otros.
  • 43% cree que la Comisión por la Paz y el Entendimiento aportará poco o nada a la resolución del conflicto mapuche en la macrozona sur, 21% que ayudará mucho y 29% piensa que aportará algo.
  • La mayoría de los que creen que aportará poco o nada son hombres (51%), personas entre 35 y 54 años (43%), de los segmentos socioeconómico alto (54%) y medio (46%), habitantes de regiones (48%) y quienes se identifican con la derecha (68%) y con el centro (59%).