Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|26 Mayo 2024

Después de tres semanas, aprobación del Presidente vuelve a 30%

Los atributos más valorados del Presidente son la promoción de la igualdad de género (80%), el cuidado del medioambiente (60%) y su carisma (55%). Al mismo tiempo se le percibe débil en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico (24%), en el conflicto en La Araucanía (24%), en los problemas de inmigración (24%) y en experiencia para gobernar (17%).

La Condonación del CAE es percibido como el séptimo problema en educación y la penúltima prioridad si es que se destinarán más recursos al área, muy por detrás de mejorar la calidad en la educación (56%).

En caso de que se presentara una propuesta de condonación del CAE, 62% piensa que debería beneficiar a todos los estudiantes, 33% opina que sólo debería aplicarse a aquellos que están al día en el pago del crédito y 4% dice que debería ser sólo para los estudiantes que no han pagado sus cuotas. A su vez, en caso de que se condonara, el 57% piensa que debería ser a los estudiantes que tienen deudas, pero también a todos los que ya pagaron el crédito.

En evaluación de instituciones, el Ejército cae 11pts a 66%, mientras la Contraloría (60%, +10pts), las municipalidades (52%, +8pts), las fundaciones (51%, +8pts), el Tribunal Constitucional (48%, +10pts) y la Iglesia Católica (45%, +8pts) son las que más suben. Congreso (26%) y Partidos Políticos (16%) son los peor evaluados.

 Aprobación presidencial

  • Esta semana, 30% (+2pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 65% (-1pto) la desaprueba.
  • La confianza en el Presidente alcanza el 35%, 3 puntos más que en marzo, y la desconfianza el 64% (-3pts).
  • Sus atributos personales mejor evaluados son tiene carisma (55%, -3pts), es cercano y conoce las necesidades de las personas (44%, -3pts), es dialogante y genera acuerdos (43%, -3pts). En tanto, los peor evaluados son tiene experiencia para gobernar (17%, +1pto) y cumple lo que promete (27%, +1pto).
  • En cuanto a atributos de gestión, los mejor evaluados son promueve la igualdad de género (80%, +1pto) y cuida el medioambiente (60%, +3pts). Mientras que los peor evaluados son tiene capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (24%, +1pto), tiene capacidad para gestionar el conflicto en La Araucanía (24%, +5pts) y tiene capacidad para gestionar los problemas de la inmigración (24%, +4pts).
  • En atributos políticos, los mejor evaluados son tiene un diagnóstico claro sobre la situación política y social de Chile (43%, -1pto) y tiene buenas ideas y programa de gobierno (42%). En cambio, el peor evaluado es tiene una buena relación con la oposición (25%, -3pts).

Educación y CAE

  • Los principales problemas en educación son la delincuencia y el narcotráfico (33%, +1pto), los planes de educación de mala calidad (29%, +3pts), que los padres no se preocupan de la educación de sus hijos (25%, -6pts) y que los jóvenes no valoran la educación (24%, -4pts).
  • Más atrás se ubican, que no haya selección por méritos en los colegios (15%, +3pts), que los municipios estén a cargo de los colegios (14%, -6pts), el CAE (11%, +4pts), la gratuidad en educación superior (11%, +3pts), la deserción escolar (10%, +2pts), la infraestructura (8%) y los profesores (8%, -4pts).
  • En cuanto a prioridades en educación, en primer lugar, se encuentra mejorar la calidad (38%), seguida por pagar la deuda histórica de los profesores (15%), mejorar la infraestructura de los colegios (13%), aumentar la gratuidad en educación superior (12%), condonar a los deudores del CAE (11%) y evitar la deserción escolar (8%).
  • 76% sabe que el Presidente Boric se comprometió a hacer una propuesta de condonación del CAE. En caso de que eso ocurriera, 57% cree que debería beneficiar a los estudiantes que tienen deudas, pero también a todos los que ya pagaron el crédito, mientras que 40% opina que debería beneficiar sólo a los estudiantes que tienen actualmente una deuda.
  • Asimismo, 62% piensa que debería beneficiarse a todos los estudiantes, 33% opina que sólo debería aplicarse a aquellos que están al día en el pago del crédito y 4% dice que debería beneficiar a los estudiantes que no han pagado sus cuotas.

Evaluación de instituciones

  • Bomberos ocupa el primer lugar con 99% (+1pto) de aprobación, seguida por la PDI (84%, -1pto), el Registro Civil (82%, +5pts), Carabineros (82%, -2pts), la Fuerza Aérea (82%, -2pts) y la Armada (79%, -4pts),
  • Más atrás se ubican el Servel (72%, +5pts), el Banco Central (68%, +2pts), el Ejército (66%, -11pts), el Sernac (63%, +1pto), la Tesorería General (60%, +7pts), la Contraloría (60%, +10pts), las empresas públicas (57%, +7pts), el SII (57%, +4pts), las empresas privadas (56%, -4pts), la CMF (54%, +4pts), las municipalidades (52%, +8pts) y las fundaciones y ONGs (51%, +8pts).
  • Con menos del 50% de aprobación se encuentran los gremios empresariales (49%), el Tribunal Constitucional (48%, +10pts), los medios de comunicación (46%, -2pts), la Fiscalía (46%, +4pts), la Iglesia Católica (45%, +8pts), la Defensoría Penal Pública (43%, +4pts), la CUT (41%, +3pts) y los Tribunales de Justicia (36%, +4pts),
  • En los últimos lugares están la ANFP (35%), el Congreso (26%, +6pts) y los partidos políticos (16%, +3pts).