Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|02 Junio 2024

Por primera vez la aprobación del Presidente Boric no sube tras la cuenta pública y se mantiene en 31%

Después del discurso del 2022 y de 2023 la aprobación del Mandatario registró un alza de 8 y 10 puntos respectivamente, superando el 40%.

La cuenta pública de este año tuvo un 70% de visibilidad, 12pts más que la anterior y entre quienes se informaron, 48% la evaluó positivamente, 10pts menos que la del 2023.

Además, todos los atributos evaluados con respecto al desempeño del Presidente en esta cuenta pública retrocedieron significativamente con respecto al año pasado. En este contexto, 38% considera que demostró capacidad para liderar el rumbo del país (-18pts), 48% que hizo buenos anuncios (-22pts), 49% que fue simpático (-27pts), 57% que comunicó bien sus ideas (-16pts) y 59% que apeló a la unidad del país (-16pts).

En relación a los dos principales anuncios en materia valórica, 70% se muestra a favor de la eutanasia, pero sólo el 32% se muestra a favor del aborto libre.

Sobre la probabilidad de que el gobierno cumpla con las medidas anunciadas, 87% ve poco o nada probable el pago de la deuda histórica a los profesores, 80% opina lo mismo sobre la ley de aborto legal a toda causa, 71% sobre el pacto fiscal y 69% sobre la reforma de pensiones.

Finalmente, 53% cree que el país ha retrocedido durante este gobierno, 25% piensa que avanzó y 20% cree que está igual.

 Aprobación presidencial

  • Esta semana, 31% (+1pto) aprueba la gestión del Presidente Boric y 61% (-4pts) la desaprueba.
  • El Mandatario cierra el mes con un promedio de 28% de aprobación, 3pts menos que abril, y 66% (+3pts) de desaprobación.
  • Los segmentos donde más cayó son los jóvenes (33%, -6pts), el grupo socioeconómico alto (32%, -7pts), los que se identifican con el centro (28%, -7pts), con la izquierda (71%, -5pts) e independientes (16%, -5pts).

Cuenta Pública

  • La cuenta pública de este año tuvo un 70% de visibilidad, 12pts más que la anterior y entre quienes se informaron, 48% (-10pts) la evaluó positivamente. En cambio, 46% consideró que el discurso fue malo o muy malo.
  • Además, 59% considera que apeló a la unidad del país, 57% que comunicó bien sus ideas, 50% que estaba preparado, 49% que fue simpático, 48% que hizo buenos anuncios, 46% que mostró autoridad y liderazgo, 40% que fue creíble, 38% que demostró capacidad para liderar el rumbo del país y 32% que fue autocrítico.
  • En cuanto a los ejes principales del discurso, 15% piensa que fue crecer más y mejor, 17% que fue el derecho a la igualdad, 16% ampliar los derechos humanos y la democracia, 12% crear el Chile que viene desde la educación, cultura y el deporte, 10% avanzar hacia una sociedad de cuidados y 9% alcanzar un desarrollo justo y resiliente.
  • Sobre la probabilidad de que el gobierno cumpla con las medidas anunciadas, 87% ve poco o nada probable el pago de la deuda histórica a los profesores, 80% opina lo mismo sobre la ley de aborto legal a toda causa, 71% sobre el pacto fiscal, 69% sobre la reforma de pensiones, 67% sobre la ley de negociación colectiva multinivel y 67% sobre la construcción de 100 mil nuevas viviendas.
  • Asimismo, 66% ve poco o nada probable una ley de eutanasia, 65% la creación de 12 mil nuevas plazas en cárceles para el 2030, 64% el nuevo sistema de financiamiento a la educación superior, 59% la creación de una comisión especial para las víctimas del Sename y 51% el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados.
  • En tanto 53% está de acuerdo con el aborto sólo en tres causales como es actualmente, 22% está de acuerdo con una ley de aborto libre hasta las 14 semanas y 10% aprueba una ley de aborto libre sin restricciones ni causales. 15% cree que el aborto debería estar prohibido.
  • Respecto a la eutanasia, 70% está de acuerdo, 3pts menos que en agosto de 2023.
  • Por último, 53% cree que el país retrocedió respecto al gobierno anterior, 25% piensa que avanzó y 20% cree que está igual. Las áreas peor evaluadas son crimen organizado (79%), delincuencia (77%), inmigración (74%) y calidad de la política (71%).
  • Le siguen la confianza en instituciones (60% considera que el país está peor), empleo (59%), pobreza (56%), imagen internacional (53%), crecimiento económico (53%), salud (51%) y conflicto en La Araucanía (50%).