Más atrás les siguen Carolina Tohá (5%), Jannette Jara (3%) y Gonzalo Winter (3%). El 28% no sabe o no responde.
En preferencia presidencial espontánea, Matthei se mantiene en el primer lugar con 20% (+2pts), seguida por Kaiser con 15% (+2pts) y Kast con 14% (+3pts). Más atrás se ubican Jara (5%) que supera a Tohá (4%, -2pts), Winter (3%, +2pts), Franco Parisi (3%, +1pto), Michelle Bachelet (2%, -3pts), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Tomás Vodanovic (1%). 2% menciona a “otros” y 30% no sabe o no responde.
El alcalde de Maipú es nuevamente el personaje político mejor evaluado con 65% (+3pts). Le siguen Claudio Orrego con 60% (+2pts), Mario Desbordes con 56% (+5pts) y Matthei con 54% (-5pts). En tanto, Kast llega a 45% (+4pts), Kaiser a 40% (-2pts) y Jara a 40%, cayendo 18pts en comparación a cuando era ministra. Tohá alcanza el 32% (-3pts). Los tres peor evaluados son Constanza Martínez (24%), Guillermo Ramírez (23%) y Lautaro Carmona (17%).
Por su parte, en la segunda semana de abril, 27% (-4pts) aprueba y 69% (+3pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric.
En otro tema, la imagen positiva de Donald Trump en Chile cae 9pts a 31% y sólo 20% cree que su gobierno será positivo para nuestro país, 31pts menos que en noviembre pasado. Además, 84% está en desacuerdo con el alza de aranceles y 73% piensa que esa medida será negativa para la inflación, 71% para la rentabilidad de los fondos de pensiones, 69% para el consumo y 69% para la economía chilena en general.
Por último, 71% está de acuerdo con una economía libre y abierta al mundo y 44% opina que Chile debiese privilegiar sus relaciones comerciales con China, mientras 41% menciona a la Unión Europea y 28% a Estados Unidos.
Elecciones presidenciales
- Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales con 20% (+2pts), seguida por Johannes Kaiser con 15% (+2pts) y José Antonio Kast con 14% (+3pts).
- Luego están Jeannette Jara (5%), Carolina Tohá con 4% (-2pts), Gonzalo Winter (3%, +2pts), Franco Parisi (3%, +1pto), Michelle Bachelet (2%, -3pts), Marco Enríquez-Ominami (1%) y Tomás Vodanovic (1%).
- Un 2% (-7pts) menciona a “otros” y 30% (-4pts) no sabe o no responde.
- En cuanto a expectativas presidenciales, 28% cree que Matthei será la próxima presidenta de Chile, seguida de lejos por Kaiser (14%) y Kast (13%). Un 28% no sabe o no responde.
Imagen de figuras políticas
- En evaluación de figuras políticas, Tomás Vodanovic es el político mejor evaluado con 65% (+3pts) de imagen positiva.
- Le siguen Claudio Orrego con 60% (+2pts), Mario Desbordes con 56% (+5pts) y Evelyn Matthei con 54% (-5pts).
- Más atrás se ubican Macarena Ripamonti (52%, +5pts), Rodolfo Carter (48%, +3pts), José Antonio Kast (45%, +4pts), Michelle Bachelet con 45% (-6pts), Manuel José Ossandón (40%), Johannes Kaiser (40%, -2pts) y Jeanette Jara (40%, -18pts).
- Bajo el 40% de imagen positiva están Pamela Jiles (39%, +1pto), José Miguel Castro (36%), Marco Enríquez-Ominami (36%, +6pts), Gonzalo Winter (34%, -2pts), Rodrigo Galilea (34%, +3pts), Paulina Vodanovic (33%, +7pts), Franco Parisi (33%, -1pto), Vlado Mirosevic (32%, +3pts), Carolina Tohá (32%, -3pts), Juan Manuel Santa Cruz (28%), Arturo Squella (28%, +3pts), Ximena Rincón (27%, -1pto) y Alberto Undurraga (24%, -7pts).
- Los tres peor evaluados son Constanza Martínez (24%, +3pts), Guillermo Ramírez (23%, +1pto) y Lautaro Carmona (17%, -1pto).
Aranceles de Estados Unidos
- La imagen positiva de Donald Trump en Chile cae 9pts a 31%, el nivel más bajo desde septiembre de 2023.
- Sólo 20% cree que su gobierno será positivo para nuestro país, 31pts menos que en noviembre pasado, 24% para la economía mundial, 20% para las relaciones internacionales a nivel mundial y 20% para disminuir la polarización política mundial.
- En cuanto a los atributos de Trump, todos registran caídas significativas, siendo los más bajos que podrá ser un factor de unidad (15%, -20pts), que será respetuoso de las instituciones (17%, -17pts), que le genera confianza (25%, -17pts) y que es honesto y transparente (25%, -9pts).
- Además, 84% está en desacuerdo con el alza de aranceles y 73% piensa que esa medida será negativa para la inflación, 71% para la rentabilidad de los fondos de pensiones, 69% para el consumo, 69% para la economía chilena en general, 64% para el empleo, 63% para el crecimiento económico, 62% para las exportaciones, 58% para su nivel de ingreso y 52% para las inversiones extranjeras.
- Por último, 71% está de acuerdo con una economía libre y abierta al mundo y 44% opina que Chile debiese privilegiar sus relaciones comerciales con China, mientras 41% menciona a la Unión Europea y 28% a Estados Unidos.
- Sobre el ganador de la guerra comercial, 43% cree que será Estados Unidos y 43% que será China.