Sobre Cadem

Somos la principal empresa de investigación de mercado y opinión pública en Chile, y entregamos asesoría en diagnóstico y estrategia. Conectamos personas, ciudadanos, consumidores, clientes y trabajadores con los tomadores de decisiones, a través de información clave sobre el mercado y la realidad nacional.

¿Necesitas un estudio o proyecto? Contáctanos

Insight Chile

Es un nuevo proyecto de Cadem, pensado en convertirse en la principal fuente de consulta en Chile sobre los chilenos. Con ella queremos ir más allá del dato, dándole sentido y relato al cambio del país, ayudando a nuestros clientes a respaldar sus decisiones.

IR A INSIGHT CHILE.CL

Cadem Online

Plataforma para responder encuestas que reúne a más de 400 mil personas en todo Chile, quienes entregan su opinión sobre diversos temas como política, consumo, marcas, gustos, preferencias o estilos de vida.

IR A CADEMONLINE.CL

Plaza Pública|20 Abril 2025

Evelyn Matthei retrocede a 17% (-3pts) en intención de voto espontáneo, pero pasaría a segunda vuelta en todos los posibles escenarios evaluados

A Matthei, le sigue José Antonio Kast con 13% (-1pto) y Johannes Kaiser con 12% (-3pts). Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%, +2pts), Jeannette Jara (6%, +1pto), Gonzalo Winter (3%), Franco Parisi (2%, -1pto), Michelle Bachelet (2%) y Paulina Vodanovic (1%). 8% (+4pts) menciona a “otros” y 31% (+1pto) no sabe o no responde. 

La encuesta mide distintos escenarios de primera vuelta. En el primero, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast ambos empatados con 17%. Luego aparecen Kaiser (14%), Eduardo Artés (4%), Parisi (3%), Harold Mayne-Nicholls (2%) y Ximena Rincón (2%). 16% no sabe, no responde o no votaría. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría el mismo 25%, Kast subiría a 24% (+7pts) y Tohá 18%.

En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Y sin Kaiser, Matthei llegaría a 26%, Kast subiría a 25% (+7pts) y Jara a 12%.

Si el candidato oficialista fuese Gonzalo Winter, Matthei llegaría a 25%, Kast 18%, Kaiser 15% y Winter 10%. Sin Kaiser, Matthei obtendría 27%, Kast 24% (+6pts) y Winter 9%.

Por su parte, en la tercera semana de abril, 32% (+5pts) aprueba y 63% (-6pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric.

En otro tema, los graves incidentes ocurridos en el Estadio Monumental son considerados la noticia de la semana por el 52%. Además, 69% cree que la violencia en los estadios ha aumentado en los últimos años, 72% piensa que la ANFP, los clubes y el gobierno, son, por iguales, responsables de prevenirla y el 77% estaría de acuerdo con el regreso de Carabineros al interior de los estadios.

 Elecciones presidenciales

  • Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias presidenciales con 17% (-3pts), seguida por José Antonio Kast con 13% (-1pto) y Johannes Kaiser con 12% (-3pts).
  • En cuarto lugar, se ubica Carolina Tohá (6%, +2pts), seguida por Jeannette Jara (6%, +1pto), Gonzalo Winter (3%), Franco Parisi (2%, -1pto), Michelle Bachelet (2%) y Paulina Vodanovic (1%).
  • 8% (+4pts) menciona a “otros” y 31% (+1pto) no sabe o no responde.
  • En tanto, si la elección fuera el próximo domingo, Matthei pasaría a la segunda vuelta (25%), seguida por Tohá (17%) y Kast (17%). Luego aparecen Kaiser (14%), Eduardo Artés (4%), Parisi (3%), Harold Mayne-Nicholls (2%) y Ximena Rincón (2%).
  • Si el escenario fuera distinto y Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría el 25%, Kast 24% y Tohá 18%.
  • En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Y si no estuvieran Kaiser ni Tohá, Matthei llegaría a 26%, Kast a 25% y Jara a 12%.
  • En cambio, si el candidato oficialista fuese Gonzalo Winter, Matthei llegaría a 25%, Kast 18%, Kaiser 15% y Winter 10%. En ese mismo escenario, pero sin Kaiser, Matthei obtendría 27%, Kast 24% y Winter 9%.

Evaluación del gabinete

  • Jaime Pizarro es el ministro mejor evaluado con 62% (-9pts) de aprobación. Luego están Carolina Arredondo (52%), Mario Marcel (51%) y Antonia Orellana (50%, -7pts).
  • Con menos del 50% de aprobación están Álvaro Elizalde (48%, -10pts), Ximena Aguilera (48%, -8pts), Carlos Montes (45%, +1pto), Luis Cordero (43%, -5pyts), Nicolás Grau (39%, -9pts) y Nicolás Catado (38%, -2pts).

Violencia en los estadios

  • Los graves incidentes ocurridos en el Estadio Monumental son considerados la noticia de la semana por el 52%.
  • Además, 69% cree que la violencia en los estadios ha aumentado en los últimos años y 86% diría que estos hechos son recurrentes.
  • Un 72% piensa que la ANFP, los clubes y el gobierno son responsables de prevenir la violencia y 64% opina que tanto los clubes privados como Carabineros deben mantener la seguridad al interior de los estadios.
  • Respecto a medidas que podrían prevenir la violencia en los estadios, 97% está de acuerdo con instalar cámaras de reconocimiento facial para impedir el ingreso de personas que hayan cometido hechos de violencia; 96% con aumentar significativamente las penas a aquellos que comentan actos de violencia; 75% con prohibir la venta de alcohol en un radio de 1 kilómetro los días de partido; 71% con que las barras bravas sean declaradas bandas de crimen organizado; 60% con prohibir el ingreso de hinchas visitantes en partidos de alto riesgo; 60% con permitir que militares puedan ejercer labores de control de orden público en los estadios y 56% con crear una policía especializada para eventos deportivos.

Acuerdo Codelco – SQM

  • 69% está de acuerdo con la alianza entre Codelco y SQM para aumentar la producción de litio en el Salar de Atacama y 76% cree que será positiva para el país.
  • 43% cree que el principal beneficiado de este acuerdo es el Estado, 28% piensa que será SQM y 25% que será Codelco.